
Circuncisión en Morelia – Dr. Sergio García Cruz
Urólogo Certificado por el Consejo Nacional Mexicano de Urología, miembro de sociedades nacionales e internacionales, especialista en circuncisión por mínima invasión. SIN BISTURÍ y con una rápida recuperación.
Lo que opinan los pacientes
Urólogo Dr. Sergio García Cruz
Especialista en circuncisión en Morelia
El Dr. Sergio García Cruz se encuentra certificado por el Consejo Nacional Mexicano de Urología. Cuenta con un diplomado en Laparoscopia y Cirugía de Mínima Invasión en el Hospital Juárez de México y Curso de Alta Especialidad de Cirugía Pélvica y Reconstructiva de la Mujer.
Miembro de importantes sociedades nacionales e internacionales como la Sociedad Mexicana de Urología, Sociedad Michoacana de Urología, Colegio Mexicano de Urología y la American Urological Association.
Si busca a un especialista en circuncisión, el Dr. Sergio García Cruz es de los mejores urólogos en Morelia.
Ubicación en Morelia
El Dr. Sergio García Cruz es de los urólogos en Morelia que atiende pacientes en dos de los hospitales de mayor renombre de la ciudad de Morelia, Michoacan:
Hospital Victoria Medical Center.
Piso 10, Consultorio 1009.
Aceptamos seguros de gastos médicos mayores
Circuncisión en Morelia
¿Buscas a un especialista en circuncisión en Morelia? La circuncisión es la extirpación del prepucio que cubre el glande del pene (cabeza del pene). En los adultos, la circuncisión puede ser requerida por algunas razones médicas o cosméticas, y normalmente la circuncisión en niños, es realizada por elección de los padres. Circuncisión en Morelia adultos y pacientes pediátricos.
¡Agenda tu cita!
Dedico el tiempo necesario para explicarte detalladamente cómo controlar tu enfermedad.
Circuncisión en Morelia
Existen diferentes razones por las que una persona se puede realizar una circuncisión.
- Fimosis. Esto significa que la apertura del prepucio se ha marcado y, en consecuencia, el paciente no puede retirarlo correctamente, o en algunos casos, en absoluto. Esto puede resultar en una mala higiene y, en casos extremos, interferir con la micción.
- Balanitis. Esto significa que la cabeza del pene o el prepucio se infecta. Los pacientes que en algún momento sufrieron previamente de esta condición, tienen más probabilidades de tener problemas con infecciones recurrentes.
- Electiva. En estos casos, adultos o padres de niños pueden buscar la realización de la circuncisión por elección.
- Malestar con el coito. En raras ocasiones, un paciente puede tener un frenillo prominente. Este es el tejido en forma de banda en la superficie inferior del pene que va desde el eje hasta la cabeza del pene. En algunos hombres, esto puede ser apretado y causar una sensación de tirón durante las relaciones sexuales.
Acerca del procedimiento
El procedimiento generalmente toma menos de una hora. Las circuncisiones se pueden realizar solo con anestesia local en adultos, y bajo anestesia general en niños mayores de 6 meses.
En adultos, también se puede realizar la circuncisión bajo anestesia general, esto dependerá de las preferencias del paciente y de la opinión del médico.
Tiempo de recuperación
Si se realizo la circuncisión en consultorio podrá regresar a casa justo después del procedimiento, por lo que es necesario que acuda acompañado.
Si la circuncisión se realizó en quirófano, estará en la sala de recuperación por un corto periodo de tiempo antes de ser enviado a casa. Es posible que tenga malestar por las incisiones.
A menudo, le sugerimos que aplique compresas de hielo al pene cuando llegue a casa. Le pedimos que se abstenga de cualquier actividad extenuante hasta su seguimiento. Cada paciente tiene diferentes grados de hinchazón y hematomas, y no es posible predecir en quién podría ocurrir de forma mínima o significativa.
Es recomendable que tome el día libre del trabajo posterior a la cirugía y quizás más si su ocupación requiere de alguna actividad muy ardua o un trabajo pesado.
En las primeras 24 horas, es conveniente guardar reposo. Algunos pacientes casi no sienten molestias, mientras que otros se sienten un poco incómodos durante unos días.
Las suturas utilizadas normalmente se disuelven por sí mismas y, por lo tanto, se caen solas dentro de las 2-3 semanas posteriores a la cirugía.
La actividad sexual se debe evitar hasta que el médico le de indicaciones. Este período suele ser de 3 a 4 semanas, pero incluso puede ser más largo en pacientes diabéticos que a menudo se curan más lentamente.
Riesgos de la circuncisión
La circuncisión es un procedimiento muy común que generalmente es seguro. Sin embargo, existen algunos riesgos como en cualquier otra cirugía. Éstos incluyen:
- Infección. Efecto secundario más común.
- Reacción a la anestesia.
- Dolor.
- Meatitis. Inflamación de la abertura del pene.
- Irritación del glande.
Si deseas realizarte una circuncisión en Morelia, es muy importante seguir las indicaciones del urólogo después de realizado el procedimiento para evitar en lo mayor posible riesgos y complicaciones.
Existen diferentes métodos para realizar circuncisiones
Tradicional
El prepucio se corta con el bisturí y se colocan suturas absorbibles en donde se realizaron los cortes.
Láser
El láser provoca un corte limpio, lo que significa que no se genera hinchazón, a diferencia de la cirugía convencional.
Dispositivo de un solo corte con engrapadora
El dispositivo se insertarse debajo del prepucio. Corta y aplica una hilera circular de grapas con silicona en la zona.
¿Buscas a un especialista en circuncisión en Morelia?
Programa una consulta
Para obtener más información acerca de la circuncisión en Morelia con el urólogo especialista Dr. Sergio García Cruz, llame a los teléfonos de la clínica.