Tratamiento de antígeno prostático elevado
¿Buscas un tratamiento de antígeno prostático elevado? Nuestro especialista el Dr. Sergio García puede atenderte y brindarte un excelente diagnóstico para este tipo de padecimiento.
¡Contáctanos!
Dr. Sergio García Cruz
El Dr. Sergio García Cruz es un urólogo que atiende padecimientos andrológicos como disfunción eréctil, eyaculación precoz, infertilidad y la enfermedad de Peyronie. Además, es miembro de importantes sociedades nacionales e internacionales como la Sociedad Mexicana de Urología, Sociedad Michoacana de Urología, Colegio Mexicano de Urología y la American Urological Association.
- Certificado por el Consejo Nacional Mexicano de Urología.
- Diplomado en Laparoscopia y Cirugía de Mínima Invasión en el Hospital Juárez de México.
- Miembro de la American Urological Association.
- Miembro de importantes sociedades Nacionales e internacionales como Sociedad Mexicana de Urología, Sociedad Michoacana de Urología, Colegio Mexicano de Urología y la American Urological Association.
- Curso de Alta Especialidad de Cirugía Pélvica y Reconstructiva de la Mujer.
Ubicación
El Dr. Sergio García Cruz es de los urólogos en Morelia que atiende pacientes en dos de los hospitales de mayor renombre de la ciudad de Morelia, Michoacan:
Hospital Victoria Medical Center.
Piso 10, Consultorio 1009.
Hospital Angeles Altozano.
Piso 3.
Tratamiento de antígeno prostático elevado
Es buena idea que antes de comenzar el tratamiento usted pregunte a nuestro médico qué niveles de PSA espera que tenga durante y después del tratamiento, y qué niveles pueden causar preocupación. Es importante saber que el nivel de PSA es solo una parte del panorama general. Otros factores también pueden intervenir en determinar si el cáncer aún está presente, si está creciendo o si ha regresado.
También es importante saber que los niveles de PSA pueden fluctuar a veces un poco por sí mismos, incluso durante o después del tratamiento, así que puede que no siempre sean un signo de lo que está ocurriendo con el cáncer.
Tratamiento por radioterapia
Su PSA debe bajar a un nivel muy bajo o incluso indetectable dentro de un par de meses después de la prostatectomía radical. Debido a que algo de PSA puede quedar en la sangre por varias semanas después de la cirugía, incluso si todas las células de la próstata fueron extirpadas, los médicos a menudo recomiendan esperar por lo menos de seis a ocho semanas después de la cirugía antes de verificar el nivel de PSA.
Presentar cualquier PSA detectable después de la cirugía puede ser estresante para los hombres y sus familias. Si su PSA sigue siendo detectable después de la cirugía, incluso a un nivel muy bajo, hable con su médico acerca de lo que podría significar, y lo que él o ella cree es el mejor proceder. Algunos médicos recomiendan darle seguimiento a tales niveles bajos de PSA por un tiempo para obtener una mejor idea de lo que está ocurriendo. Otros médicos podrían recomendar más tratamiento.
La radioterapia no elimina todas las células en la glándula prostática, por lo que no se espera que el PSA baje a un nivel indetectable. Las células normales de la próstata remanentes continuarán produciendo algo de PSA. El patrón de disminución en el PSA después de la radioterapia también es diferente al que se reporta después de la cirugía. Los niveles de PSA después de la radiación tienden a bajar lentamente, y es posible que tome hasta dos años o más después del tratamiento para alcanzar su nivel más bajo.
Aceptamos seguros de gastos médicos mayores
¿Buscas un tratamiento de antígeno prostático elevado?
Para obtener más información o para programar una cita haga clic en el siguiente botón.